SECRETOS Y MISTERIOS DE LAS OFRENDAS
Como es bien sabido, ninguna ceremonia puede principiar sin antes dar su ofrenda a Exú. Exú como guardián de los caminos es quien tiene poder para abrirlos o cerrarlos. Es el portero o guardián entre los dos mundos, él vigila cada esquina, nos limpia toda nuestra basura energética y nos protege de nuestros enemigos.
Hay una curiosa representación de estas entidades; muchas veces portan consigo un tridente. Y por asociación de ideas junto a conceptos populares pensamos inmediatamente en el Pedro Botero -suponemos que este es uno entre tantos de los nombres que daban las brujas al Diablo en sus reuniones; Pedro Labrador, el Paletas, el Mandinga, Diañu, Dianche, etc.- con el que nos atemorizaban de pequeños si nos negábamos a comer o a irnos a dormir cuando nos lo mandaban. Se daba por hecho que "lo ni-ño ma-lo" (no es un error ortográfico si no una burleta de cómo los adultos se referían a nosotros cuando éramos más moviditos) iban al Infierno, concretamente al rincón donde se encontraban las calderas de Pedro Botero, el cual les arrojaba en el caldo hirviendo y les pinchaba con el tridente. Esta es una leyenda, qué duda cabe, formulada por la tradición cristiana que ha representado al Diablo con cuernos y rabo como emblema de la brutalidad y las pasiones animales, y con el tridente como símbolo de la agresividad y del atentado a la integridad física. Pero en la línea que en este momento estamos aquí estudiando el concepto de todos estos elementos es muy otro: lo que Exú sostiene en una de sus representaciones se asemeja más al azadón de un campesino que a un tridente propiamente dicho. Y lo mismo que aquel lo utiliza para apartar la paja no necesaria, Exú usará lo que nosotros creemos un tridente para levantar la basura astral y limpiarnos de ella. Pero todo este planteamiento será ya materia de un estudio aparte que haremos más adelante acerca del papel de Lucifer en la linea quimbanda (que no tiene nada que ver con el Lucifer del cristianismo ni con el de la angelología). Para tranquilizar las conciencias de aquellos que todavía no conocen bien el tema lo llamaremos Exú Maioral que es como un sinónimo. Hoy vamos a centrarnos exclusivamente en el tema de las ofrendas.
LO QUE SE OFRECE A LAS ENTIDADES
No lo dudo: os estáis preguntando qué ofrecerles a las entidades y qué pedirles. Vamos por partes:
Exú y Pombagira. ¿Qué ofrecen?
Todo lo que todo ser vivo necesita no para ser más feliz si no para crecer y evolucionar. Ellos y ellas son los monitores de nuestra existencia y a la vez nuestros mayores maestros. Junto a ellos podemos aprender de las experiencias vividas y podemos madurar. Nos enfrentamos a las más duras pruebas de la existencia, aprendemos que no todo en la vida es un jardín de leche y miel, y que debemos crecer tanto interior como exteriormente. Disponemos de su protección, pero también nos preparan para la dura vida que debemos vivir en todos los aspectos. Ellos no te apartarán las piedras del camino ni "enviarán un ángel a recogerte antes de que tu cuerpo caiga a las piedras" que eso podría ser otra metáfora; ellos estiman que nos hemos de pegar el proverbial batacazo para desarrollar nuestra intuición y estar más atentos. Y lo cierto es que bajo la guía, la asistencia y la tutela de ellos estos conocimientos maduran más rápidamente.
Y de eso trata el culto quimbanda; de descubrir, de madurar, de aprender de lo "malo" que nos sucede y de salir de la zona confortable para poder acostumbrarnos a los caminos difíciles y de este modo una vez alcanzada nuestra meta tener la satisfacción de haberlo logrado nosotros solos.
A los que piensan introducirse en esta linea de culto y de trabajo tan solo porque se han sentido seducidos por la posibilidad de hacer "una macumba" o "un hechizo con la pombagira" yo les diría:
—Si lo que buscas es que te den caramelos y te hablen del cielo, no te metas en esto.
Cada vez que realizas un trabajo en esta línea con estas entidades asumes la responsabilidad de ayudarlas en su evolución y en consecuencia de recibir tú su ayuda evolutiva.
Exú y Pombagira. ¿Qué demandan?
Atención. Cuidado. Respeto. Amor. Lo mismo que a cualquiera de nosotros nos agradaría recibir. Ellos tienen mucho de humanos por la sencilla razón de que han sido humanos antes. No olvidemos que una pombagira es una mujer real que ha vivido ya o que vive actualmente. Pombagira María Padilha, por ejemplo, fue Marié Padillé cuando estaba en la tierra. Era la esposa de Pedro I el Cruel y luchó por los derechos de la mujer, de ahí que se le hagan pedidos frecuentemente por problemas de matrimonio. Pero quizás seguís preguntándoos: ¿qué hay que ofrecerle exactamente?
Lo que las entidades tomarán serán las energías y las esencias espirituales, y también revestirá importancia la intención con que les demos las ofrendas. Hay quien les ofrece maíz tostado y hay quien les ofrece dulces y licores, ello varía de acuerdo con la tradición que en cada templo se siga. Una ofrenda "descafeinada" por así decir puede ser realizada por cualquiera cuando el pedido sea un tema común y cotidiano (mejora de la situación económica, búsqueda de empleo, salud, amor, estudios, etc.) y una ofrenda de animales deberá llevarse a cabo por grupos organizados cuando se trate de un problema importante (un juicio del que depende la vida de una persona que está en la cárcel o un maleficio de gran envergadura que no ha sido derrotado por otros tipos de destrabe más sencillo, por citar dos ejemplos).
No hace muchos días una persona a la que atendimos lloraba porque sin querer había roto una pombagira que tenía en su casa. Según decía, la pombagira se iba a enfadar y le iba a atacar. Intentamos tranquilizarle valorándolo como un accidente que le podía haber ocurrido a cualquiera. Espero no ser irreverente con las entidades ni ofender a nadie diciendo esto: aunque representa a una entidad que desempeña un papel importante... físicamente no deja de ser una estatua.Y tan cierto como que la tierra es redonda es que las cosas se estropean de tocarlas tanto y que las figuras se pueden caer de su altar, de su estante o de cualquier lugar donde las tengamos si las colocamos demasiado cerca del borde. Pero esta persona tenía tan arraigada su creencia en estas entidades que en lugar de entenderlo como un error involuntario se montó su película. Y según cómo y cuándo una fe ciega (en todo) tampoco es muy sana para nuestra estabilidad emocional.
Mi forma de agradecerles el favor concedido es depositar una moneda, una botella de anís, una caja de bombones y un velón negro por abajo y rojo por arriba.
Podemos brindarle una ofrenda sencilla al iniciar la petición y una ofrenda mayor y más detallada cuando la petición obre favorablemente. O bien darle pequeñas ofrendas periódicamente como un acto de devoción y una ofrenda más grande en el momento que vayamos a pedirle algo en concreto.
En los manuales sobre cómo hacer trabajos de quimbanda se expone que para Exú debemos poner bebidas secas de alta graduación: ron, coñac, whisky, aguardiente de caña o vodka mientras que a Pombagira debemos ofrecerle bebidas dulces como champagne, sidra, anís, licor 43 y bebidas dulces en general, aunque también le gusta todo lo de Exú.
Lo hasta aquí expuesto son los elementos de los que tomarán su energía o su esencia espiritual.
Para dar luz a las entidades dispondremos de sus velones correspondientes: rojo por abajo y negro por arriba para Exú y negro por abajo y rojo por arriba para Pombagira.
(En otro artículo hablaremos de los trabajos, para qué sirven y cuántas clases existen).
Lo importante es que cuando hagamos una ofrenda la hagamos de corazón. Y sería bueno también que trabajara nuestra intuición y lo que brindáramos lo brindáramos por amor y por ser lo que hemos sentido. Y que no todo lo que hagamos sea: "porque ahí lo pone, porque el libro te lo dice, porque me han dicho, por que me han dicho y porque me han dicho". Y este comportamiento es lo que dice el Maestre Joan Bosch: nos dejamos mucho guiar por los sentidos. Y no somos conscientes de cuántas veces vamos como robots a repetir un ritual que hemos leído en un libro sin pararnos a meditar en todos y en cada uno de los pasos o de los elementos de los que se compone.
Una ofrenda puede estar motivada por algún tema que nos esté dando que pensar o ser un acto meramente de devoción. En ambos casos hemos de tener conciencia de que nos estamos dirigiendo a unas entidades que nos van a acompañar en nuestro cometido y que nos van a guiar en todos los aspectos de la vida. Es importante respetar a las entidades si realmente se quiere establecer un vínculo con ellas y decidimos que nos acompañen en nuestro viaje por la vida terrenal.
Ultimamos este artículo con un breve comentario que espero responda a las preguntas que soléis formularme en el grupo: ¿y las ofrendas dónde hay que hacerlas? ¿Se pueden hacer en casa?
Si esperas que responda a la segunda pregunta, no te lo recomiendo. A no ser que se trate de un espacio que hayas previamente purificado y desafectado, y ya lo hayas consagrado para destinarlo exclusivamente a rituales y trabajos. Una ofrenda siempre es mejor realizarla en un templo. Muchas personas que anhelan a sus difuntos y son reticentes a dejarlos ir -como sería tan deseable como prudente- cometen un error: encenderles velas en el propio hogar junto a sus retratos y dejarles pan, leche y fruta. En nuestra opinión no es nada recomendable hacer esto; ya hemos señalado que de las ofrendas emana energía que les sirve de alimento a las entidades. Cuando se deposita una ofrenda el espíritu acude al lugar donde esta se halla para tomar su energía y tal vez allí se quede esperando nuevas energías. Si estas no se le dan puede pasar a convertirse en un parásito astral y con el tiempo debilitar a los habitantes de la vivienda succionándoles su energía. Muchos fenómenos de casas infestadas de espíritus tienen su origen en estos hechos; se han vinculado fuertemente a la vivienda y están tomando las energías de los inquilinos. Si la situación se agrava puede producirse un comportamiento inesperado en el mejor de los casos y hechos desagradables en el peor. Por eso insisto, las ofrendas en los templos o en su defecto en una zona verde con mucho pasto envueltas en una bolsa negra.
En un próximo artículo hablaremos de la naturaleza y los papeles de los exús y las pombagiras.
Esfera Africanista
viernes, 11 de mayo de 2018
domingo, 29 de abril de 2018
KIMBANDA Y SU HISTORIA
KIMBANDA Y SU HISTORIA

Ha llegado el momento de hablar de un tema bastante controvertido y del que a menudo se habla dando por sentado que es un aspecto del culto al Diablo definiéndola erróneamente como "magia negra brasileña”. Y esta actitud puede observarse en autores de manuales de magia práctica que han viajado a lo largo y ancho del mundo para conocer las diferentes líneas en las que la magia se mueve y en periodistas que han presenciado estos rituales en vivo y en directo para prestar sus servicios escribiendo un artículo sobre estos.
En
realidad sí que es, bajo muchos aspectos, una forma más de hacer
magia. Y, efectivamente, se puede llegar a causar con ella un daño
irreparable si se dan los pasos necesarios. Pero , insistimos, la
magia es la magia y el color del ritual o trabajo, no lo pinta más
que la intención de la persona que se sirve del mismo ya sea en la
línea de kimbanda, macumba o vudú, por citar solo unos pocos
ejemplos.
La
kimbanda es básicamente el culto a los exús y a las pombagiras (sus
compañeras sentimentales o bien, su parte femenina). Considerados
por-varias veces más-muchos investigadores de cultos y rituales
mágicos como diablos y diablesas de un folklore brasileño de origen
remoto, pueden considerarse por las funciones que desempeñan en el
campo espiritual ,como los mensajeros entre los humanos y las
divinidades y, por otra parte, como nuestros mayores maestros. En
ellos están representados diversos aspectos de la vida y la
sabiduría que dan las experiencias vividas. Por primera vez
encontramos a unas entidades en estado de evolución en las que
quizás nos reflejamos un poco nosotros, pues se les suelen atribuir
muchos aspectos humanos: amor, ambición, enjuiciamiento de cada acto
“bueno” o “malo”, pasión, venganza, reivindicación de
derechos, etc.
Se
les ha definido también como la representación de la hostilidad
existente en el mundo, pero podría decirse que, más que la
hostilidad, representan ciertas debilidades humanas, como hemos
dicho. Siendo unos seres intermedios entre el ser humano y la
divinidad, y hallándose en estado de evolución, no es extraño que
tiendan frecuentemente a moverse en asuntos terrenales.
En
cuanto al significado del término kimbanda, este, al igual que el
término umbanda que está formado por la unión de los vocablos
AUM(Dios)y BANDA(grupo)se compone de los vocablos Ki
y Mbanda o Nganga
y alude al sacerdote que es, al mismo tiempo, médico, profeta y
hechicero. Mientras que el umbanda se centra en la concepción
abstracta del universo y en el culto a Tata Zambi que es la máxima
divinidad, igual que Olodumare en el candomblé, la kimbanda se ocupa
frecuentemente de los trabajos mágicos.
Además
del culto a Exú, considerado como el lado oscuro de la luz, tienen
cabida los trabajos mágicos para diversos fines tanto buenos como
malos. Podríamos decir que se trabaja por igual la magia blanca y la
magia negra. Sin embargo, conviene señalar que la realización de un
trabajo con Exú o Pomba Gira va a representar la evolución de estos
o su retroceso en el plano espiritual. Cuando estas entidades en
estado evolutivo son requeridas, por ejemplo, para un corte de
maleficios, a través de este ritual van quemando etapas y pueden
acceder a un nivel superior, la cual cosa logra también el operador
tanto por el beneficio realizado como por la ayuda espiritual
aportada a estas entidades.
Aquí
vemos la grave responsabilidad que comporta operar en esta línea,
pues si la recompensa obtenida por los trabajos blancos es doble,
también lo es el castigo merecido por los trabajos negros y el
delito en el que incurrimos. Cuando una entidad en estado evolutivo
es utilizada para realizar un mal, esta pierde puntos y arrastra
consigo al mago negro. En este caso ya se puede decir que el delito
es triple: ha causado un daño a una persona, ha demorado la
evolución de la entidad que utilizó para el trabajo y se ha
demorado a sí mismo habiendo ganado terreno en su propia evolución
espiritual, como el ángel caído que, según las escrituras, se
rebeló por orgullo y salió perdiendo. Por esto conviene tener las
ideas muy claras antes de realizar un trabajo negativo o un trabajo
positivo...aparentemente positivo. El bien, recordémoslo, es la
evolución y el acatamiento a las leyes divinas, no aquello que a
nosotros nos place o nos parece que “está bien”. No hay que
actuar de una manera despótica.
Un
ejemplo de ello puede ser un trabajo de unión o separación de
parejas.
Supón
que te has enamorado perdidamente de un/ a muchacho/ a que te gusta y
quisieras tener contigo, pero esta persona ya ha elegido a aquel o
aquella con quien quiere compartir su vida. Al intentar atraerle y
seducirle por medio del ritual, estarás forzando una situación e
invadiendo un territorio ajeno y privado. Te habrás procurado una
satisfacción, pero habrás destrozado una pareja por otro lado, con
lo cual, habrás generado un karma negativo para ti y para la entidad
a la que invocaste con este fin.
La
influencia de tantos años de cristianismo ha motivado que toda
entidad representada como un ser antropomorfo con cuernos y rabo como
es el caso de los exús y las pombagiras fueran considerados como
maléficas o portadoras de calamidades.
Básicamente
, los cuernos y el rabo representan el instinto carnal del ser humano
considerado como una pasión de origen animal. Mientras que el ser
humano se guía por la conciencia y el discernimiento, el animal
reacciona por el instinto.
Tanto
la conciencia como el instinto no son de por sí ni buenos ni malos.
La conciencia nos permite discernir, discurrir, reflexionar antes de
tomar decisiones precipitadas...pero también nos permitirá
discernir negativamente si la conciencia es mala o la información
recibida es errónea. Un ejemplo de ello es la discriminación racial
o sexista. La conciencia y el razonamiento también hacen a los
individuos fríos y calculadores.
Llegamos
aquí al instinto del que hablaremos enseguida. A menudo se han
clasificado como pecados capitales(hay siete de ellos
definidos)reacciones e instintos inherentes al ser humano. Hay que
tener en cuenta, sin embargo, que las definiciones de los mismos son
bastante simples y escuetas. Por ejemplo, en lugar de dividir entre
egoísmo constructivo y egoísmo destructivo, o entre envidia sana y
envidia perniciosa, solamente se suele decir “egoísmo” y
“envidia”.
En
resumidas cuentas ni el instinto ni la conciencia son en sí buenos
ni malos. Si al abordar el tema de los trabajos mágicos exponíamos
que es natural dar amor a una persona, pero querer capturarla no lo
es tanto, hacíamos una distinción entre la buena conciencia(amar,
sí, pero respetando las fronteras)y el instinto llevado al
paroxismo(“te quiero y serás para mí, aún en contra de tu
voluntad y mal que le pese a la persona que has elegido”).
Lo
mismo sucede con los exús y las pombagiras. Por tratarse de
entidades en estado evolutivo, no son en si mismas ni buenas ni
malas. La kimbanda, por su parte, no es una versión exótica del
satanismo ni bebe de este último. No es su objetivo repudiar a la
máxima divinidad ni desafiar sus leyes, sino guardarle el máximo
respeto. Los protagonistas de este culto son los exús como
mensajeros de los dioses y como los guías de nuestra existencia.
Algunos apuntes de ciertos antropólogos e investigadores de este
culto pecan de ingenuos al intentar sincretizar a Exú con el Diablo
del cristianismo y a las demás entidades de Exú con los demonios de
la magia negra medieval y occidental, cuyos nombres han sido
extraídos de antiguos manuales de conjuros.
Hela
aquí:
LUCIFER-MAIORAL
|
Este
es el principal espíritu del reino de Exú, considerado en la magia
negra occidental como emperador de la corte bajo el nombre de Lucifer
a secas.
Siguen
, por orden categórico, una relación de jefes y subjefes
capitaneados por la mencionada entidad.
PUT
SATANAKIA
Exú
Marabó
|
AGALIERAPS
Exú
Mangueira
|
BELZEBUTH
Exú
Mor
|
ASTAROTH
Exú
rei das sete Encruzilhadas.
|
TARCHIMACHE
Exú
Trancarrua
|
SAGATHANA
Exú
Velhudo
|
FLEURETY
Exú
Tirirí
|
NESBIROS
Exú
dos Ríos
|
Estos
son los segundos de a bordo de la corte infernal fusionados con los
exús en un intento de establecer un sincretismo.
Sigue
a continuación otra lista de mandos intermedios que la antigua magia
evocatoria sitúa por encima de todas las entidades diabólicas con y
sin nombre, nuevamente en el intento de sincretizar estas dos líneas.
SIRACH-EXÚ
CALUNGA-GNOMO-CALUNGINHA
|
BECHARD-Exú
dos Ventos(Bethania)
|
FRIMOST-Exú
Quebra Galho
|
KLEPOTH-Exú
Pombagira(mujer de siete exús)
|
KHIL-Exú
das Sete Cachoeiras
|
MERIFILD-Exú
das Sete Cruzes
|
CLISTERET-Exú
Tronqueira
|
SILCHARDE-Exú
das Sete Poeiras
|
SEGAL-Exú
Gira Mundo
|
HICPATCH-Exú
das Matas
|
HUMOTS-Exú
das Sete Pedras
|
FRUCISSIERE-Exú
dos Cemitérios
|
GULAND-Exú
Morcego
|
SURGAT-Exú
das Sete Portas
|
MORAIL-Exú
das Sete Sombras
|
FRUTIMIÈRE-Exú
Tranca Tudo
|
CLAUNECH-Exú
da Pedra Negra
|
MUSIFIN-Exú
da Capa Preta
|
HUICTIIGARÁS-Exú
Marabó
|
Y
para finalizar esta relación de exús-demonios, vamos a exponer un
organigrama de los exús que trabajan a las órdenes de Omulú, el
señor del cementerio(bastante similar en algunos aspectos a Barón
Samedi, guardián de los cementerios en el rito vudú.¿ Podría ser
otro retoque ingenioso de los mezcladores de todas las culturas?).
Omulú,
dios y señor de los cementerios.
|
SERGULATH
Exú
Caveira
|
HAEL
Exú
Meia Noite
|
PROCULO
Exú
Tata Caveira
|
SERGUTH
Exú
Mirim
|
HARISTUM
Exú
Brasa
|
TRIMASAEL
Exú
Pimenta
|
BRULEFER
Exú
Pemba
|
SUSTUGRIEL
Exú
Malé
|
PENTAGNONY
Exú
Maré
|
ELEOGAP
Exú
das Sete Montanhas
|
SINDRAGOSAM
Exú
Carangola
|
DAMASTON
Exú
Canga
|
MINOSON
Exú
Arranca Toco
|
THARITHIMAS
Exú
Kaminaloá
|
BUCONS
Exú
Pagano
|
NELBIROTH
Exú
Quirombó
|
AGLASIS
Exú do Cheiro(Cheiroso)
|
MARAMAEL
Exú
Curador
|
Estas
son las listas confeccionadas en un intento de sincretismo. Sin
embargo, hay que destacar primero: que el Diablo es un arquetipo que
representa nuestra parte material o terrenal. En el arcano Nº 15 del
Tarot el Diablo es nuestra parte material y no necesariamente tiene
un simbolismo negativo; podríamos definirlo como un ente que - igual
que Exú y Pomba Gira- se encuentra en estado evolutivo. En muchas
culturas no tiene ninguna connotación negativa, sino que está
considerado como un ser intermediario entre lo humano y lo divino. En
antiguos cultos paganos se le adoraba como protector y portador de
las fuerzas ocultas. En segundo lugar: los yorubas y los bantúes no
concibieron la existencia de dos principios opuestos(el bien y el
mal)ni de dos fuerzas enfrentadas entre sí(Dios y el Diablo).
Sencillamente, el origen de la vida y del mundo había tenido lugar
por obra de una divinidad única considerada como un principio
creador. Su “diablo” no sería más que su mensajero, capaz de
abrir y cerrar caminos. Se limitaban a hacer y deshacer a través de
determinados rituales sin importar gran cosa lo “bueno”ni
lo”malo”. El instinto de conservación o de supervivencia les
llevaría a reaccionar con agresividad y a castigar a quien se
metiera en su terreno.
Pues
bien, todo lo expuesto es mucho más antiguo que los manuales de
conjuros que empezaban a editarse alrededor de la Edad Media y que
ofrecían una lista de demonios a elegir para determinadas
operaciones mágicas. A diferencia del sincretismo entre divinidades
africanas y santos católicos que se debió al encuentro entre dos
culturas y a una devoción impuesta, el intento de sincretismo
exús-demonios fue una adaptación libre.
Vamos
a definir “exús “y “pombagiras” y a exponer los nombres de
todos y cada uno e ellos con sus respectivos papeles.
Los
exús, como ya adelantamos, son los intermediarios entre los dos
planos(terrenal y espiritual)y los mensajeros de los orixás. Están
considerados como los motores de nuestra existencia y como los
consejeros de nuestra evolución. A través de ellos se concretan
nuestros deseos o necesidades, por lo cual, son aptos para ayudarnos
en nuestros trabajos o rituales encaminados a diversos fines.
A
este respecto convendría aclarar ciertos conceptos: a menudo, se ha
clasificado a Exú como un supremo hacedor del mal(probablemente de
ahí, el capricho de sincretizarlos con los demonios del cristianismo
mas otros nombres que los devoradores de manuales mágicos pudieron
encontrar). De hecho, es invocado en trabajos de magia negra, pero,
insistimos, por ser un ente en estado evolutivo, no es en sí ni
bueno ni malo. Se le puede pedir un perjuicio para una determinada
persona, el cual se concreta y materializa a través de él. Sin
embargo, cuando, como consecuencia inevitable de la ley kármica, se
produzca un efecto de retorno hacia el peticionario, de la
negatividad proyectada , aquel no será protegido por la entidad a la
que invocó para su mal trabajo y esto es lo muchos no entienden
cuando interpretan que Exú es un espíritu traicionero.
Hablemos
ahora de Pombagira o el alter ego femenino de Exú. Al igual que su
compañero, está dividida en varias entidades. Muchos nombres de
estas pertenecen, como veremos, a mujeres que han vivido mucho tiempo
atrás y que dejaron una huella imborrable en la historia. Podría
decirse que son, un poco, estos personajes clasificados como
entidades.
En
cuanto a sus funciones, por haber sido esposas, amantes o mujeres que
reivindicaban sus derechos, son, a menudo, invocadas en los trabajos
de amor y unión. A cambio de una ofrenda (que suele consistir en
licores dulces, bombones, bisutería... todo lo que se considera que
podría gustarle a una mujer elegante y coqueta, pues así son los
exús y las pombagiras, a medio camino entre lo divino y lo
humano) puede conseguirnos la compañía que necesitamos.
Conviene
observar que también se encuentra un exú femenino llamado
Exú-Pombagira, el cual, prefiere trabajar con hombres. Se define
también como mujer de siete exús. No hay que confundirlo con las
pombagiras propiamente dichas.
Veamos
ahora los diferentes nombres de Pomba Gira.
-POMBA
GIRA RAINHA
-POMBA
GIRA MARIA PADILHA
-POMBA
GIRA MARIA MULAMBO
-POMBA
GIRA DA PRAIA
-POMBA
GIRA DO CRUCEIRO
-POMBA
GIRA MENINA
-POMBA
GIRA DAS ALMAS
-POMBA
GIRA GITANA
-POMBA
GIRA SETE SAYAS
-POMBA
GIRA ROSA CAVEIRA
-POMBA
GIRA SETE ENCRUZILHADAS
-POMBA
GIRA DA CALUNGA
-POMBA
GIRA QUINTEIRA
-POMBA
GIRA RAINHA DO CRUZEIRO
-POMBA
GIRA SHIVÁ
-POMBA
GIRA CIGANA DAS SETE ROSAS
-POMBA
GIRA MEIA NOITE
-POMBA
GIRA DA SORTE
-POMBA
GIRA CIGANA DE LOS INFIERNOS
-POMBA
GIRA CIGANINHA
-POMBA
GIRA DE ORIENTE
-POMBA
GIRA DE OCCIDENTE
-POMBA
GIRA GIRÉ
Pasemos
ahora a examinar los rituales y la iniciación en este culto.
Cada
persona tiene varios espíritus guía, tanto de la izquierda como de
la derecha. En el rito de iniciación se le indica cual de las Pomba
Giras tiene como guía, puesto que a cada uno de nosotros nos rige
una pombagira o un exú.
En
este ceremonial se le abren al neófito los canales de entrada de la
energía con la que abrirá sus propios caminos y los de las personas
que precisen de su ayuda. Dicho bautismo debe ser realizado por un
iniciado-sacerdote de este culto.
El
neófito debe pasar por varios rituales de baños purificadores y de
incorporación de entidades, los cuales incluyen un programa de
sacrificios de animales. Tras considerarse cumplimentados dichos
pasos, existen varias obligaciones y diversos grados que deberá
escalar antes de acceder al sacerdocio.
sábado, 21 de abril de 2018
Historia de la Kimbanda
De África a Brasil
La Kimbanda se originó en América del Sur y se desarrolló en el Imperio Portugués. El comercio de esclavos en el Atlántico llevó la presencia cultural africana a las Américas. En Brasil, a mediados del siglo XIX, la población esclava excedía en número a la población libre, y aumentó cuando los hombres libres afrodescendientes (libertos) se sumaron a la población esclava. La cultura africana llevada por los esclavos a Brasil se mezcló lentamente con la cultura indígena americana y con la europea. En los grandes centros urbanos como Río de Janeiro, donde la población de esclavos africanos estaba más concentrada, el régimen colonial impuso un sistema de control social para reprimir a la creciente población.
Sin embargo, en lugar de suprimir a la población esclava africana, el sistema del régimen colonial tuvo el efecto opuesto; ya que dividió a la población esclava en "naciones", que preservaron, protegieron e incluso institucionalizaron las tradiciones religiosas y seculares africanas. Las grandes ciudades donde la población esclava estaba más concentrada conservaron la Macumba, el precursor de la Kimbanda
Influencia Católica
De la Macumba a la Kimbanda y a la Umbanda
Antes de que la Kimbanda se convirtiera en una religión separada, estaba contenida dentro de la tradición religiosa de Macumba. Durante finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Macumba era un término peyorativo para todas las religiones consideradas por la clase dominante blanca como magia negra primitiva, demoníaca y supersticiosa. Sin embargo, a medida que la cultura africana continuó mezclándose con la cultura nativa brasileña, la Macumba se transformó en dos religiones: Umbanda y Kimbanda. La Umbanda representó los aspectos "blancos" de la Macumba, basándose en gran medida en los valores espirituales y jerárquicos del Espiritismo y del Catolicismo.
Por otro lado, la Kimbanda representó aquellos aspectos de la Macumba que fueron rechazados, convirtiéndose en 'la Macumba de las Macumbas'. La división entre la magia blanca y negra de la Macumba ha provocado un gran debate sobre la unidad de la Kimbanda y de la Umbanda. Algunos creen que ambas religiones representan aspectos o tendencias de un sistema único. Otros creen que se han transformado en dos religiones diferentes con sus propias influencias y creencias
¿Qué es Kimbanda?
La Kimbanda o Quimbanda es una religión afrobrasileña que se practica principalmente en los centros urbanos de las ciudades de Brasil. Sus prácticas están asociadas con magia, rituales con Exus y con las Pomba Giras.
En la Kimbanda los espíritus masculinos son conocidos como Exus, se les considera muy poderosos.
No son espíritus malvados. Son parecidos a los humanos y comparten las debilidades humanas. Se ocupan principalmente de los asuntos humanos y materiales en oposición a los espíritus de la Umbanda, que se ocupan principalmente de asuntos espirituales.
Las Pomba Giras no proceden directamente de la tradición religiosa Yoruba. Son la contraparte femenina de los Exús.
Ogum es el orisha de la guerra y del metal. También es conocido como el Señor del centro de la encrucijada.
Los rituales de Kimbanda, llamados trabalhos, constan de varias partes: un motivo, dedicación a un espíritu, una ubicación marginal, el material de metal o arcilla (terroso), una bebida alcohólica y comida (generalmente una harina de palma con pimienta) mezcla de aceite, a veces llamada miamiami).
Dependiendo del propósito del ritual, los aspectos del trabalho cambiarán. Por ejemplo, si alguien desea pedir justicia a Exu, usará velas blancas, ron y una solicitud por escrito. Por lo tanto, cada color denota un motivo diferente en un ritual: el blanco simboliza un motivo honesto y ligado a la justicia y el rojo y el negro representan un motivo agresivo e ilícito.
Otros rituales sustituyen el olor fuerte de los cigarros por el dulce olor de los claveles, simbolizando así la transformación entre los rituales dañinos y los rituales de ayuda. Del mismo modo, los rituales que involucran espíritus femeninos (Pomba Giras) son menos agresivos en su desempeño.
Son las áreas que contienen un significado mágico y espiritual donde se ejecutan rituales. Muchos rituales de Kimbanda se llevan a cabo en una encrucijada, ya que Exu es el Señor de las siete encrucijadas y Ogum es el Señor del centro de la encrucijada. Otros lugares marginales incluyen las calles de noche (ya que los exus son conocidos como "gente de las calles"), cementerios, playas y bosques, todo durante la noche.
No todos los practicantes de Kimbanda realizan sacrificios de animales, se realizan de acuerdo con el nivel de los espíritus. No se hacen con los Exus coronados.
En ciertos rituales con Kiumbas (espíritus que aspiran a convertirse en Exus), los devotos ofrecen palomas, gallinas, gallos, cabras, ovejas y toros para ayudar al espíritu a progresar en su poder y capacidad. Otros rituales usan sacrificios de animales para conseguir la ayuda de un espíritu concreto para llevar a cabo alguna acción. .
Espíritus en Kimbanda
Exus
En la Kimbanda los espíritus masculinos son conocidos como Exus, se les considera muy poderosos.
No son espíritus malvados. Son parecidos a los humanos y comparten las debilidades humanas. Se ocupan principalmente de los asuntos humanos y materiales en oposición a los espíritus de la Umbanda, que se ocupan principalmente de asuntos espirituales.
Pomba Giras
Las Pomba Giras no proceden directamente de la tradición religiosa Yoruba. Son la contraparte femenina de los Exús.
Ogum
Ogum es el orisha de la guerra y del metal. También es conocido como el Señor del centro de la encrucijada.
Prácticas
Rituales
Los rituales de Kimbanda, llamados trabalhos, constan de varias partes: un motivo, dedicación a un espíritu, una ubicación marginal, el material de metal o arcilla (terroso), una bebida alcohólica y comida (generalmente una harina de palma con pimienta) mezcla de aceite, a veces llamada miamiami).
Dependiendo del propósito del ritual, los aspectos del trabalho cambiarán. Por ejemplo, si alguien desea pedir justicia a Exu, usará velas blancas, ron y una solicitud por escrito. Por lo tanto, cada color denota un motivo diferente en un ritual: el blanco simboliza un motivo honesto y ligado a la justicia y el rojo y el negro representan un motivo agresivo e ilícito.
Otros rituales sustituyen el olor fuerte de los cigarros por el dulce olor de los claveles, simbolizando así la transformación entre los rituales dañinos y los rituales de ayuda. Del mismo modo, los rituales que involucran espíritus femeninos (Pomba Giras) son menos agresivos en su desempeño.
Ubicaciones marginales
Son las áreas que contienen un significado mágico y espiritual donde se ejecutan rituales. Muchos rituales de Kimbanda se llevan a cabo en una encrucijada, ya que Exu es el Señor de las siete encrucijadas y Ogum es el Señor del centro de la encrucijada. Otros lugares marginales incluyen las calles de noche (ya que los exus son conocidos como "gente de las calles"), cementerios, playas y bosques, todo durante la noche.
Sacrificios de animales
No todos los practicantes de Kimbanda realizan sacrificios de animales, se realizan de acuerdo con el nivel de los espíritus. No se hacen con los Exus coronados.
En ciertos rituales con Kiumbas (espíritus que aspiran a convertirse en Exus), los devotos ofrecen palomas, gallinas, gallos, cabras, ovejas y toros para ayudar al espíritu a progresar en su poder y capacidad. Otros rituales usan sacrificios de animales para conseguir la ayuda de un espíritu concreto para llevar a cabo alguna acción. .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)