domingo, 29 de abril de 2018

KIMBANDA Y SU HISTORIA


KIMBANDA Y SU HISTORIA





Ha llegado el momento de hablar de un tema bastante controvertido y del que a menudo se habla dando por sentado que es un aspecto del culto al Diablo definiéndola erróneamente como "magia negra brasileña”. Y esta actitud puede observarse en autores de manuales de magia práctica que han viajado a lo largo y ancho del mundo para conocer las diferentes líneas en las que la magia se mueve y en periodistas que han presenciado estos rituales en vivo y en directo para prestar sus servicios escribiendo un artículo sobre estos.


 En realidad sí que es, bajo muchos aspectos, una forma más de hacer magia. Y, efectivamente, se puede llegar a causar con ella un daño irreparable si se dan los pasos necesarios. Pero , insistimos, la magia es la magia y el color del ritual o trabajo, no lo pinta más que la intención de la persona que se sirve del mismo ya sea en la línea de kimbanda, macumba o vudú, por citar solo unos pocos ejemplos.

 La kimbanda es básicamente el culto a los exús y a las pombagiras (sus compañeras sentimentales o bien, su parte femenina). Considerados por-varias veces más-muchos investigadores de cultos y rituales mágicos como diablos y diablesas de un folklore brasileño de origen remoto, pueden considerarse por las funciones que desempeñan en el campo espiritual ,como los mensajeros entre los humanos y las divinidades y, por otra parte, como nuestros mayores maestros. En ellos están representados diversos aspectos de la vida y la sabiduría que dan las experiencias vividas. Por primera vez encontramos a unas entidades en estado de evolución en las que quizás nos reflejamos un poco nosotros, pues se les suelen atribuir muchos aspectos humanos: amor, ambición, enjuiciamiento de cada acto “bueno” o “malo”, pasión, venganza, reivindicación de derechos, etc.

 Se les ha definido también como la representación de la hostilidad existente en el mundo, pero podría decirse que, más que la hostilidad, representan ciertas debilidades humanas, como hemos dicho. Siendo unos seres intermedios entre el ser humano y la divinidad, y hallándose en estado de evolución, no es extraño que tiendan frecuentemente a moverse en asuntos terrenales.

 En cuanto al significado del término kimbanda, este, al igual que el término umbanda que está formado por la unión de los vocablos AUM(Dios)y BANDA(grupo)se compone de los vocablos Ki y Mbanda o Nganga y alude al sacerdote que es, al mismo tiempo, médico, profeta y hechicero. Mientras que el umbanda se centra en la concepción abstracta del universo y en el culto a Tata Zambi que es la máxima divinidad, igual que Olodumare en el candomblé, la kimbanda se ocupa frecuentemente de los trabajos mágicos.

 Además del culto a Exú, considerado como el lado oscuro de la luz, tienen cabida los trabajos mágicos para diversos fines tanto buenos como malos. Podríamos decir que se trabaja por igual la magia blanca y la magia negra. Sin embargo, conviene señalar que la realización de un trabajo con Exú o Pomba Gira va a representar la evolución de estos o su retroceso en el plano espiritual. Cuando estas entidades en estado evolutivo son requeridas, por ejemplo, para un corte de maleficios, a través de este ritual van quemando etapas y pueden acceder a un nivel superior, la cual cosa logra también el operador tanto por el beneficio realizado como por la ayuda espiritual aportada a estas entidades.

 Aquí vemos la grave responsabilidad que comporta operar en esta línea, pues si la recompensa obtenida por los trabajos blancos es doble, también lo es el castigo merecido por los trabajos negros y el delito en el que incurrimos. Cuando una entidad en estado evolutivo es utilizada para realizar un mal, esta pierde puntos y arrastra consigo al mago negro. En este caso ya se puede decir que el delito es triple: ha causado un daño a una persona, ha demorado la evolución de la entidad que utilizó para el trabajo y se ha demorado a sí mismo habiendo ganado terreno en su propia evolución espiritual, como el ángel caído que, según las escrituras, se rebeló por orgullo y salió perdiendo. Por esto conviene tener las ideas muy claras antes de realizar un trabajo negativo o un trabajo positivo...aparentemente positivo. El bien, recordémoslo, es la evolución y el acatamiento a las leyes divinas, no aquello que a nosotros nos place o nos parece que “está bien”. No hay que actuar de una manera despótica.

 Un ejemplo de ello puede ser un trabajo de unión o separación de parejas.

 Supón que te has enamorado perdidamente de un/ a muchacho/ a que te gusta y quisieras tener contigo, pero esta persona ya ha elegido a aquel o aquella con quien quiere compartir su vida. Al intentar atraerle y seducirle por medio del ritual, estarás forzando una situación e invadiendo un territorio ajeno y privado. Te habrás procurado una satisfacción, pero habrás destrozado una pareja por otro lado, con lo cual, habrás generado un karma negativo para ti y para la entidad a la que invocaste con este fin.


La influencia de tantos años de cristianismo ha motivado que toda entidad representada como un ser antropomorfo con cuernos y rabo como es el caso de los exús y las pombagiras fueran considerados como maléficas o portadoras de calamidades.

 Básicamente , los cuernos y el rabo representan el instinto carnal del ser humano considerado como una pasión de origen animal. Mientras que el ser humano se guía por la conciencia y el discernimiento, el animal reacciona por el instinto.

 Tanto la conciencia como el instinto no son de por sí ni buenos ni malos. La conciencia nos permite discernir, discurrir, reflexionar antes de tomar decisiones precipitadas...pero también nos permitirá discernir negativamente si la conciencia es mala o la información recibida es errónea. Un ejemplo de ello es la discriminación racial o sexista. La conciencia y el razonamiento también hacen a los individuos fríos y calculadores.

 Llegamos aquí al instinto del que hablaremos enseguida. A menudo se han clasificado como pecados capitales(hay siete de ellos definidos)reacciones e instintos inherentes al ser humano. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las definiciones de los mismos son bastante simples y escuetas. Por ejemplo, en lugar de dividir entre egoísmo constructivo y egoísmo destructivo, o entre envidia sana y envidia perniciosa, solamente se suele decir “egoísmo” y “envidia”.

 En resumidas cuentas ni el instinto ni la conciencia son en sí buenos ni malos. Si al abordar el tema de los trabajos mágicos exponíamos que es natural dar amor a una persona, pero querer capturarla no lo es tanto, hacíamos una distinción entre la buena conciencia(amar, sí, pero respetando las fronteras)y el instinto llevado al paroxismo(“te quiero y serás para mí, aún en contra de tu voluntad y mal que le pese a la persona que has elegido”).

 Lo mismo sucede con los exús y las pombagiras. Por tratarse de entidades en estado evolutivo, no son en si mismas ni buenas ni malas. La kimbanda, por su parte, no es una versión exótica del satanismo ni bebe de este último. No es su objetivo repudiar a la máxima divinidad ni desafiar sus leyes, sino guardarle el máximo respeto. Los protagonistas de este culto son los exús como mensajeros de los dioses y como los guías de nuestra existencia. Algunos apuntes de ciertos antropólogos e investigadores de este culto pecan de ingenuos al intentar sincretizar a Exú con el Diablo del cristianismo y a las demás entidades de Exú con los demonios de la magia negra medieval y occidental, cuyos nombres han sido extraídos de antiguos manuales de conjuros.
Hela aquí:

LUCIFER-MAIORAL

Este es el principal espíritu del reino de Exú, considerado en la magia negra occidental como emperador de la corte bajo el nombre de Lucifer a secas.
Siguen , por orden categórico, una relación de jefes y subjefes capitaneados por la mencionada entidad.


PUT SATANAKIA
Exú Marabó
AGALIERAPS
Exú Mangueira




BELZEBUTH
Exú Mor
ASTAROTH
Exú rei das sete Encruzilhadas.


TARCHIMACHE
Exú Trancarrua
SAGATHANA
Exú Velhudo


FLEURETY
Exú Tirirí
NESBIROS
Exú dos Ríos

 Estos son los segundos de a bordo de la corte infernal fusionados con los exús en un intento de establecer un sincretismo.

 Sigue a continuación otra lista de mandos intermedios que la antigua magia evocatoria sitúa por encima de todas las entidades diabólicas con y sin nombre, nuevamente en el intento de sincretizar estas dos líneas.

SIRACH-EXÚ CALUNGA-GNOMO-CALUNGINHA
BECHARD-Exú dos Ventos(Bethania)
FRIMOST-Exú Quebra Galho
KLEPOTH-Exú Pombagira(mujer de siete exús)
KHIL-Exú das Sete Cachoeiras
MERIFILD-Exú das Sete Cruzes
CLISTERET-Exú Tronqueira
SILCHARDE-Exú das Sete Poeiras
SEGAL-Exú Gira Mundo
HICPATCH-Exú das Matas
HUMOTS-Exú das Sete Pedras
FRUCISSIERE-Exú dos Cemitérios
GULAND-Exú Morcego
SURGAT-Exú das Sete Portas
MORAIL-Exú das Sete Sombras
FRUTIMIÈRE-Exú Tranca Tudo
CLAUNECH-Exú da Pedra Negra
MUSIFIN-Exú da Capa Preta
HUICTIIGARÁS-Exú Marabó

Y para finalizar esta relación de exús-demonios, vamos a exponer un organigrama de los exús que trabajan a las órdenes de Omulú, el señor del cementerio(bastante similar en algunos aspectos a Barón Samedi, guardián de los cementerios en el rito vudú.¿ Podría ser otro retoque ingenioso de los mezcladores de todas las culturas?).


Omulú, dios y señor de los cementerios.

SERGULATH
Exú Caveira
HAEL
Exú Meia Noite
PROCULO
Exú Tata Caveira
SERGUTH
Exú Mirim
HARISTUM
Exú Brasa
TRIMASAEL
Exú Pimenta
BRULEFER
Exú Pemba
SUSTUGRIEL
Exú Malé
PENTAGNONY
Exú Maré
ELEOGAP
Exú das Sete Montanhas
SINDRAGOSAM
Exú Carangola
DAMASTON
Exú Canga
MINOSON
Exú Arranca Toco
THARITHIMAS
Exú Kaminaloá
BUCONS
Exú Pagano
NELBIROTH
Exú Quirombó
AGLASIS
Exú do Cheiro(Cheiroso)
MARAMAEL
Exú Curador

Estas son las listas confeccionadas en un intento de sincretismo. Sin embargo, hay que destacar primero: que el Diablo es un arquetipo que representa nuestra parte material o terrenal. En el arcano Nº 15 del Tarot el Diablo es nuestra parte material y no necesariamente tiene un simbolismo negativo; podríamos definirlo como un ente que - igual que Exú y Pomba Gira- se encuentra en estado evolutivo. En muchas culturas no tiene ninguna connotación negativa, sino que está considerado como un ser intermediario entre lo humano y lo divino. En antiguos cultos paganos se le adoraba como protector y portador de las fuerzas ocultas. En segundo lugar: los yorubas y los bantúes no concibieron la existencia de dos principios opuestos(el bien y el mal)ni de dos fuerzas enfrentadas entre sí(Dios y el Diablo). Sencillamente, el origen de la vida y del mundo había tenido lugar por obra de una divinidad única considerada como un principio creador. Su “diablo” no sería más que su mensajero, capaz de abrir y cerrar caminos. Se limitaban a hacer y deshacer a través de determinados rituales sin importar gran cosa lo “bueno”ni lo”malo”. El instinto de conservación o de supervivencia les llevaría a reaccionar con agresividad y a castigar a quien se metiera en su terreno.
Pues bien, todo lo expuesto es mucho más antiguo que los manuales de conjuros que empezaban a editarse alrededor de la Edad Media y que ofrecían una lista de demonios a elegir para determinadas operaciones mágicas. A diferencia del sincretismo entre divinidades africanas y santos católicos que se debió al encuentro entre dos culturas y a una devoción impuesta, el intento de sincretismo exús-demonios fue una adaptación libre.


Vamos a definir “exús “y “pombagiras” y a exponer los nombres de todos y cada uno e ellos con sus respectivos papeles.
Los exús, como ya adelantamos, son los intermediarios entre los dos planos(terrenal y espiritual)y los mensajeros de los orixás. Están considerados como los motores de nuestra existencia y como los consejeros de nuestra evolución. A través de ellos se concretan nuestros deseos o necesidades, por lo cual, son aptos para ayudarnos en nuestros trabajos o rituales encaminados a diversos fines.

 A este respecto convendría aclarar ciertos conceptos: a menudo, se ha clasificado a Exú como un supremo hacedor del mal(probablemente de ahí, el capricho de sincretizarlos con los demonios del cristianismo mas otros nombres que los devoradores de manuales mágicos pudieron encontrar). De hecho, es invocado en trabajos de magia negra, pero, insistimos, por ser un ente en estado evolutivo, no es en sí ni bueno ni malo. Se le puede pedir un perjuicio para una determinada persona, el cual se concreta y materializa a través de él. Sin embargo, cuando, como consecuencia inevitable de la ley kármica, se produzca un efecto de retorno hacia el peticionario, de la negatividad proyectada , aquel no será protegido por la entidad a la que invocó para su mal trabajo y esto es lo muchos no entienden cuando interpretan que Exú es un espíritu traicionero.

 Hablemos ahora de Pombagira o el alter ego femenino de Exú. Al igual que su compañero, está dividida en varias entidades. Muchos nombres de estas pertenecen, como veremos, a mujeres que han vivido mucho tiempo atrás y que dejaron una huella imborrable en la historia. Podría decirse que son, un poco, estos personajes clasificados como entidades.

 En cuanto a sus funciones, por haber sido esposas, amantes o mujeres que reivindicaban sus derechos, son, a menudo, invocadas en los trabajos de amor y unión. A cambio de una ofrenda (que suele consistir en licores dulces, bombones, bisutería... todo lo que se considera que podría gustarle a una mujer elegante y coqueta, pues así son los exús y las pombagiras, a medio camino entre lo divino y lo humano) puede conseguirnos la compañía que necesitamos. 
 Conviene observar que también se encuentra un exú femenino llamado Exú-Pombagira, el cual, prefiere trabajar con hombres. Se define también como mujer de siete exús. No hay que confundirlo con las pombagiras propiamente dichas. 

  Veamos ahora los diferentes nombres de Pomba Gira.

 -POMBA GIRA RAINHA
 -POMBA GIRA MARIA PADILHA
 -POMBA GIRA MARIA MULAMBO
 -POMBA GIRA DA PRAIA
 -POMBA GIRA DO CRUCEIRO
 -POMBA GIRA MENINA
 -POMBA GIRA DAS ALMAS
 -POMBA GIRA GITANA
 -POMBA GIRA SETE SAYAS
 -POMBA GIRA ROSA CAVEIRA
 -POMBA GIRA SETE ENCRUZILHADAS
 -POMBA GIRA DA CALUNGA
 -POMBA GIRA QUINTEIRA
 -POMBA GIRA RAINHA DO CRUZEIRO
 -POMBA GIRA SHIVÁ
 -POMBA GIRA CIGANA DAS SETE ROSAS
 -POMBA GIRA MEIA NOITE
 -POMBA GIRA DA SORTE
 -POMBA GIRA CIGANA DE LOS INFIERNOS
 -POMBA GIRA CIGANINHA
 -POMBA GIRA DE ORIENTE
 -POMBA GIRA DE OCCIDENTE
 -POMBA GIRA GIRÉ

 Pasemos ahora a examinar los rituales y la iniciación en este culto.
Cada persona tiene varios espíritus guía, tanto de la izquierda como de la derecha. En el rito de iniciación se le indica cual de las Pomba Giras tiene como guía, puesto que a cada uno de nosotros nos rige una pombagira o un exú.

 En este ceremonial se le abren al neófito los canales de entrada de la energía con la que abrirá sus propios caminos y los de las personas que precisen de su ayuda. Dicho bautismo debe ser realizado por un iniciado-sacerdote de este culto.

 El neófito debe pasar por varios rituales de baños purificadores y de incorporación de entidades, los cuales incluyen un programa de sacrificios de animales. Tras considerarse cumplimentados dichos pasos, existen varias obligaciones y diversos grados que deberá escalar antes de acceder al sacerdocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario