sábado, 21 de abril de 2018

Historia de la Kimbanda

De África a Brasil


La Kimbanda se originó en América del Sur y se desarrolló en el Imperio Portugués. El comercio de esclavos en el Atlántico llevó la presencia cultural africana a las Américas. En Brasil, a mediados del siglo XIX, la población esclava excedía en número a la población libre, y aumentó cuando los hombres libres afrodescendientes (libertos) se sumaron a la población esclava. La cultura africana llevada por los esclavos a Brasil se mezcló lentamente con la cultura indígena americana y con la europea. En los grandes centros urbanos como Río de Janeiro, donde la población de esclavos africanos estaba más concentrada, el régimen colonial impuso un sistema de control social para reprimir a la creciente población.

Sin embargo, en lugar de suprimir a la población esclava africana, el sistema del régimen colonial tuvo el efecto opuesto; ya que dividió a la población esclava en "naciones", que preservaron, protegieron e incluso institucionalizaron las tradiciones religiosas y seculares africanas. Las grandes ciudades donde la población esclava estaba más concentrada conservaron la Macumba, el precursor de la Kimbanda

Influencia Católica


La Iglesia Católica ha tenido muy poca influencia en la Kimbanda a diferencia de otras religiones afrobrasileñas como la Umbanda. La Iglesia Católica estaba bajo el control directo de la corona portuguesa, por lo que dependía del estado para proporcionar fondos, eso hizo que el clero fuera muy escaso en Brasil. Posteriormente, la principal influencia católica en Brasil fue una hermandad laica. Por lo tanto, la Iglesia Católica recibió solo una conversión nominal de los esclavos africanos. Irónicamente, adoptó el sistema de la corona colonial para controlar a la población esclava, que a su vez conservó las tradiciones africanas.

De la Macumba a la Kimbanda y a la Umbanda

Antes de que la Kimbanda se convirtiera en una religión separada, estaba contenida dentro de la tradición religiosa de Macumba. Durante finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Macumba era un término peyorativo para todas las religiones consideradas por la clase dominante blanca como magia negra primitiva, demoníaca y supersticiosa. Sin embargo, a medida que la cultura africana continuó mezclándose con la cultura nativa brasileña, la Macumba se transformó en dos religiones: Umbanda y Kimbanda. La Umbanda representó los aspectos "blancos" de la Macumba, basándose en gran medida en los valores espirituales y jerárquicos del Espiritismo y del Catolicismo. 

Por otro lado, la Kimbanda representó aquellos aspectos de la Macumba que fueron rechazados, convirtiéndose en 'la Macumba de las Macumbas'. La división entre la magia blanca y negra de la Macumba ha provocado un gran debate sobre la unidad de la Kimbanda y de la Umbanda. Algunos creen que ambas religiones representan aspectos o tendencias de un sistema único. Otros creen que se han transformado en dos religiones diferentes con sus propias influencias y creencias






No hay comentarios:

Publicar un comentario